Consultar por familia(Todas)

Huevo

twitterfacebook

Cuerpo de forma ovalada que contiene el germen de vida de un nuevo ser y las sustancias alimenticias que lo acompañan. Fecundados por el macho, lo ponen las hembras de aves, peces, reptiles e insectos. Están cubiertos de una cascara más o menos dura o un gluten viscoso.

El huevo de gallina, más frecuente tiene en su cáscara una coloración blanca o blanco amarillenta, con forma esfero-elipsoidal con un diámetro mayor de unos 6 cm. y de 80 a 120 gr. de peso. Al partir su cáscara aparecen dos elementos diferenciados: la 'yema' de forma esférica y coloración amarilla o rojiza, dependiendo de la alimentación, y la 'clara'.

El huevo se compone de dos partes comestibles: clara y yema. La clara es de naturaleza albuminoidea, transparente, que al coagularse por acción del calor se torna blanca. La yema es la parte central del huevo, tiene color amarillo y está rodeada por la clara.

La disposición de la clara y yema en un huevo cocido demuestra la frescura del mismo, si al corte esta perfectamente centrada la yema, es señal de frescura, cuanto mas tiempo haya pasado desde el momento de la puesta, la yema aparecerá mas cerca de la cascara.

La alimentación han que están sometidas las gallinas y su 'habitat' son determinantes a la hora de cualificar gastronómicamente un huevo, siendo mejor el que proviene de gallinas en libertad alimentadas con grano, preferentemente maíz.

Son alimentos ricos en proteínas (13%), contienen grasa sobre todo en la yema (12%), hierro, fosforo y vitaminas A,D, y B.

 
Euskera
Arrautza
Dialecto
Arrauntz(B); Arrauntza(B); Arrautz; Arrautze(B,S); Arroltza(BN);
Euskera 2
Arraultze
Euskera 3
Arraultz
 
Dialecto
Arrauntz(B); Arrauntza(B); Arrautz; Arrautze(B,S); Arroltza(BN);
Dialecto 2
Arroltze(AN,BN); Arrontza(G); Arrultze(BN).
 
Condimentación

Alimento universal en la dieta humana se pueden consumir crudos, hervidos, fritos, batidos, asados etc.

*Huevos pasados por agua*: Los hervidos durante 3 minutos y medio.

*Huevos mollet*: Los hervidos durante 6 minutos.

*Huevos duros*: Los hervidos durante 10 minutos.

*Huevos escalfados*: Una vez cascados se vierten en una cazuela con agua y unas gotas de vinagre que estén en ebullición con ayuda de la espumadera recoger en torno a la yema la clara a medida que se va cuajando, retirarlos al cabo de 3 minutos.

*Huevos en revuelto*: Batidos justamente, colocados en una cazuela al Baño María, removiendo continuamente con una varilla para que no se formen grumos. Deben quedar muy jugosos. Admiten la combinación con todo tipo de viandas.

*Huevos en tortilla*: Batidos justamente, se cuajan en sartén cubierto el fondo con una película de grasa. Admiten la combinación con todo tipo de viandas.

*Tortilla a la francesa*: Aquella que una vez cuajado el huevo antes de

plegarlo sobre si mismo se incorpora un relleno normalmente guisado con

anterioridad.

*Tortilla a la española*: Se denominan así a las tortillas redondas,

firmes y solidas. Siendo la mas común la de patata. Algunos tratadistas

adjudican a la cocina navarra la paternidad de la tortilla de patatas.

*Revuelto de perretxikus*: Hecho con setas salteadas. En Álava es típico

el condimentado con setas de primavera.

*Tortilla irunesa*: Contiene como ingredientes: jamón de Bayona, setas,

pimientos frescos y condimentos.

*Tortilla donostiarra*: Ingredientes: bacalao, pimiento verde ajo y

perejil.

*Huevo mejido*: Batida solo la yema con azúcar y disuelta en leche

caliente.

*Huevos moles*: Yemas de huevo batidas con azúcar.

*Huevos hilados*: Composición de huevos y azúcar en forma de hebras o

hilos.

 
Biblio
A.M.