Consultar por familia(Todas)

Lechuga de mar

twitterfacebook

Especie perteneciente a las algas verdes o clorofíceas y clasificada en la familia de las Congerváceas. El tallo está provisto de un pedúnculo muy corto, tiene forma de hoja membranosa parecida a la de una lechuga de tierra, los bordes son enteros o lobulados y la superficie está agujereada con orificios más o menos grandes. Puede llegar a medir los 40centímetros.

BIOLOGIA: La reproducción de esta alga es de tipo vegetativo. Se encuentra en lugares de aguas algo sucias cerca de la superficie, hasta unos 5 metros de profundidad y suele ser a veces muy abundante. Cuando se encuentra en profundidades de unos 60 metros la Uva Lactuca o lechuga de mar es más escasa. La época más propicia para su vegetación es de abril a julio.

En el consumo humano se emplea como ensalada o para preparar sopas.

ESPECIES SEMEJANTES: La ulva rígida, también llamada lechuga de mar, es muy parecida a la Ulva lactuca pero con pequeñas excrecencias dentadas en los bordes. Su tamaño es menor y es frecuente en el litoral, puertos y bahías de poca profundidad.

También se emplea como ensalada y para preparar sopas.

 
Euskera
Itsas letxu
Científico
Ulva lactuca (linneo)
Sinónimo
Laver.
 
Sinónimo
Laver.
 
Científico
Ulva lactuca (linneo)
Científico 2
Ulva rigida (cuvier)
 
Condimentación

Otro producto parecido al Nori es el Laverbread, alimento hecho a base de algas rojas del género Porphyra como el Nori. Se preparan a menudo en frituras y para obtener el producto se cuecen las algas en agua hirviendo con mucha sal; luego se dejan enfriar, se recortan, y se tiñen para darles color.Con otra especie del género, la Porphiria umbilicata, se prepara una salsa parda muy rica en vitaminas B y C.

 
Biblio
Biologías marinas
Biblio 2
Rev. Científicas